Descubre cómo los primeros recolectores de miel se aventuraban en la naturaleza para obtener este tesoro dorado y cómo, con el paso del tiempo, se desarrolló la apicultura organizada en antiguas civilizaciones como el antiguo Egipto y su evolución hasta nuestros días. ¿Estás listo para adentrarte en el laborioso mundo de las abejas y descubrir los secretos de su preciado tesoro? ¡Acompáñanos en este apasionante viaje!
Las primeras pinturas rupestres que muestran la recolección de miel proceden de España, hace al menos 7.500 años. Estos recolectores de miel no eran apicultores, sino que recogían miel de colmenas silvestres. Pero hay indicios de que mucho antes ya usaban la cera de las abejas como pegamento y para iluminar.
No fue hasta 4.500 años después, en el antiguo Egipto, cuando se tiene constancia por primera vez de una apicultura organizada. Se especula que los apicultores transportaban sus colmenas por el Nilo para seguir el clima cálido y la floración de las flores. En el antiguo Egipto, la miel era un lujo que a menudo se incluía con los tesoros en los enterramientos. Las tumbas desenterradas han revelado esta miel antigua, perfectamente conservada.
Aunque es imposible saber con certeza cuándo y cómo empezó la apicultura, los habitantes de las primeras civilizaciones aprendieron rápidamente a derribar las colmenas y "salir corriendo" de la zona, para volver cuando las abejas se hubieran disipado un poco. Aquellos primeros recolectores de miel también descubrieron que el humo repele a las abejas, por lo que probablemente llevaban una antorcha encendida para defenderse.
Aunque los humanos disfrutaban de los placeres de la miel, la apicultura antigua era mortal para las abejas implicadas. Antes de poder recolectar la miel, se mataban colonias enteras. En lugar de enfrentarse a un enjambre de abejas furiosas, los apicultores asfixiaban a las colonias sujetando un trozo de azufre ardiendo en la pequeña abertura de la colmena.
Mientras que algunas colmenas se construían en los árboles, muchas colmenas silvestres se encuentran aferradas a los nichos de acantilados escarpados (una mejor estrategia por parte de las abejas), disuadiendo así -o al menos desalentando- a los cazadores de miel de perturbar las colmenas. Sin embargo, los decididos buscadores de miel aprendieron a trabajar en equipo y a conseguir cuerdas para descender por peligrosos cañones con el fin de apoderarse de las colmenas y hacerse con su preciado contenido.
La miel se menciona en las primeras historias escritas (alrededor del año 2.100 a.C.), pero su uso real se remonta a mucho más atrás. El consumo de miel debió de hacer que los humanos respetaran a las criaturas que la producían, así como los riesgos que corrían al recolectarla. Probablemente, la miel era un complemento bienvenido en la dieta de las comunidades primitivas que se alimentaban de alimentos sencillos.
Encontrar una colmena silvestre era un verdadero tesoro, y su ubicación habría sido un secreto cuidadosamente guardado. No sólo el sabor de la miel, sino también sus propiedades saludables la convertían en un producto deseable y valioso.
A los egipcios se les atribuyen los primeros intentos de domesticar abejas y colmenas, fabricando colmenas "naturales" con árboles huecos y troncos para imitar la naturaleza de las abejas en la construcción de colmenas.
Más tarde comenzaron a crear tubos alargados y huecos de barro y paja que apilaban horizontalmente unos sobre otros. Aprendieron técnicas de apicultura y trasladaron sus colmenas para seguir el clima cálido y los brotes en flor.
La popularidad de la apicultura se extendió de Egipto a Grecia y Roma. El poeta romano Virgilio escribió incluso guías sobre apicultura. La apicultura se practicó en Europa, y los conquistadores españoles llevaron colmenas consigo a Sudamérica. En el siglo XVII, George Wheler, clérigo y escritor de viajes inglés, describió en sus aventuras las colmenas que tenían los griegos; estas colmenas tenían marcos desmontables para facilitar la extracción de la miel.
En 1.770, el inglés Thomas Wildman escribió el libro "Tratado sobre el manejo de las abejas". En su libro, Wildman proporcionaba planos de una colmena que evitaba la muerte de las abejas. Este estilo de colmena es bastante similar al que se utiliza hoy en día. Incluía una piquera (la entrada) con la parte superior abierta y una tapa tejida y desmontable.
Wildman también desarrolló marcos móviles que proporcionaban una estructura para que las abejas depositaran la miel, en lugar de construir una estructura de forma libre. El diseño evitaba además que las abejas sufrieran daños al incorporar piqueras apiladas. De este modo, las abejas disponían de un nuevo espacio al que migrar después de llenar una madeja. Esto permitía a los apicultores recolectar la miel de una colmena llena sin molestar demasiado a las abejas.
En 1.851, Lorenzo Lorraine Langstroth, "el padre de la apicultura estadounidense", mejoró el diseño. Langstroth hizo el importante descubrimiento de que proporcionar sólo un centímetro de "espacio para abejas" entre los marcos móviles evitaría que las abejas construyeran pequeños puentes de panales y propóleos entre las estructuras.
Este ajuste del espacio permitió a los apicultores retirar los marcos sin arrancar ninguna forma hecha por las abejas, lo que mantuvo a las abejas más contentas y ayudó a los apicultores a controlar mejor sus colmenas para detectar progresos y enfermedades.
En 1.863, el francés Charles Dadant descubrió que el uso de cajas más grandes podía aumentar considerablemente la producción de miel. Observó que, tras el apareamiento, las abejas reinas se mostraban reacias a subir a los palos apilados para poner huevos; preferían hacerlo en una sola caja. Con una caja más grande, las abejas reinas ponían más huevos, lo que se traducía en más abejas obreras.
A mediados del siglo XVIII se observó que las abejas eran buenas polinizadoras. No fue hasta 1.750 cuando se registró por primera vez el papel de las abejas como polinizadoras.
A principios del siglo XX, los apicultores empezaron a utilizar las colmenas como polinizadoras, en lugar de únicamente como productoras de miel. En la Dinamarca de los años 30, se empezó a alquilar colmenas a los agricultores para ayudarles en la polinización.
La miel era sólo un tesoro de la colmena. Quizá los primeros recolectores de miel se dieron cuenta de que los ahumadores calientes que utilizaban para someter a las abejas podían derretir la cera de abeja, y cuando se aisló la cera de la miel, se reconoció que era una sustancia muy útil.
Hace más de diez mil años, los egipcios criaban abejas. Aprendieron a utilizar la cera de abeja para embalsamar a sus muertos; la cera también resultó práctica para sellar ataúdes. Quizá aprendieron las propiedades saludables de la cera de abejas formulando cremas para la piel y ungüentos curativos.
La escasez de pergamino llevó al nacimiento en Roma de las tablillas de cera, una especia de cuadernos con dos tapas de madera anudadas que tenían una capa de cera en el interior sobre las que escribían con el estilete. Tal vez te suene la expresión latina “tabula rasa” que hacia referencia el acto de alisar esa capa de cera para poder empezar a escribir de nuevo.
Los chinos también reconocieron el valor de la cera de abejas con fines medicinales, como ungüento para las heridas, e incluso como complemento alimenticio. Valoraban la cera de abejas con fines de belleza y antienvejecimiento.
Los chinos, los egipcios, los antiguos griegos y otras civilizaciones fabricaban velas de cera de abejas; estas velas eran las preferidas exclusivamente en las iglesias. Uno sólo puede imaginar las enormes cantidades de velas que se consumían en los ritos religiosos. La cera pura, no contaminada con otros elementos como sebo o resinas, era muy buscada; así, en muchos monasterios y abadías se encontraban apiarios, o conjuntos de colmenas.
La cera de abejas se convirtió en una valiosa mercancía comercial entre las naciones; se utilizó como moneda en Europa en los siglos XIII y XIV. La realeza china sólo utilizaba velas de cera de abeja, mientras que los pobres sólo tenían la variedad de sebo.
Hoy en día, la industria de la cera de abejas es lucrativa, ya que se ha convertido en un elemento importante en jabones, cremas y productos para la salud. En Internet se pueden encontrar innumerables recetas con cera de abejas para productos caseros de belleza y salud, complementos alimenticios e incluso velas.
Hoy en día, la apicultura se practica sobre todo con colmenas tipo Dadant. Sin embargo, los avances y las innovaciones ofrecen nuevas y apasionantes opciones. Por ejemplo, tras años de sufrir picaduras durante la recolección de la miel -y de lamentar la pérdida de tantas abejas durante el proceso-, los apicultores Stu y Cedar Anderson, de Australia, tuvieron la idea de dividir las celdas hexagonales, lo que permite extraer la miel con mayor eficacia. La colmena Flow Hive (algo así como “colmena de flujo”), permite a los apicultores recolectar miel de forma rápida y eficaz de un grifo acoplado a la colmena sin molestar a las abejas y sin riesgo de sufrir picaduras.
Otro ejemplo de nueva tecnología que simplifica la apicultura es la manta para abejas Powerblanket. Una vez cosechada, la manta mantiene la miel a la temperatura de la colmena para que no pierda nutrientes ni se queme. También mantiene la miel a la viscosidad adecuada sin crear cristalización debido al sobrecalentamiento.
No se puede aprender sobre la miel y la cera de abeja sin apreciar a las propias abejas. Por naturaleza, están obligadas a polinizar, recolectar néctar y condensarlo en miel. Se calcula que una colmena media de 20.000 a 60.000 abejas debe viajar colectivamente el equivalente a dos veces alrededor del mundo y visitar millones de flores para producir medio kilo de miel. Una abeja melífera aporta aproximadamente la doceava parte de una cucharadita de miel a una colmena durante su vida, que dura entre cuatro y 16 semanas.
Aunque la contribución individual de una doceava parte de una cucharadita de miel pueda parecer insignificante, cada abeja es esencial para la vida y el mantenimiento de la colmena. Obviamente, el trabajo de una colmena no puede ser realizado por unas pocas abejas. Trabajan juntas para la prosperidad de la colmena. La abeja y la colmena son símbolos de cooperación y trabajo duro.
Si te interesan las abejas y la miel, no olvides echar un vistazo a nuestro artículo sobre:
10 Curiosidades sobre la Miel y las Abejas